Reproducciones
Ms. 17822; Madrid: Nacional; Introducción y Primeras líneas, f. 1 recto
Ms. 17822; Madrid: Nacional; Introducción y Primeras líneas, f. 1 recto
|
|
Anónimo; Abu l-Wafa' al-Mubashshir ibn Fatik (Bonium de Persia) [?]
Bocados de oro; Dichos de los SabiosAutor
Anónimo; Abu l-Wafa' al-Mubashshir ibn Fatik (Bonium de Persia) [?] Signatura
Ms. 17822; Madrid: Nacional Introducción
f. 1r Aquí comiençan los dichos| del profeta Set et sus castigos, et el fue el primero porque| en fue fallada la ley et la sapiençia de Dios. El qual| libro es llamado Bocados de oro.||
Colofón
--- Tipo de texto
Manuscrito Emisor
--- Lugar
s.l. Datación
Siglo XV Destinatario
--- Antiguos propietarios
Proveniencia: Colección Pascual Gayangos. Olim 314. Otros datos
4 + 123 ff. + 5; papel; 270 x 107 mm. 2 columnas; 29-33 líneas. Foliación moderna. Ocupa de 1r a 117vb. Este códice contiene también el Capítulo que fabla de los enxemplos de Teodor donsella (117vb-123vb). Títulos y calderones en rojo. Encuadernación en piel con hierros secos. Tejuelo: --- Primeras líneas
f. 1r Dixo que ha| de aver en el| creyente| diez et seys| virtudes.| ¶ La primera| es conosçer| ... Últimas líneas
f. 117v quando mengua el seso| et el entendimiento et| en que tienpo se dava| el seso de las grandes| conpañas, et respondió:| “en el tienpo de la saña.”||
Lengua de origen
aragonés Título original
Mukhtar al-hilam wa-mahasin al-kalim (“Máxima selectas y los dichos mejores”) Fecha de composición
1200-1300 Datos bibliográficos
Alvar, C. y Lucía Megías, J.M., Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid: Castalia, 2002, pp. 224-230, 626-633. BOOST (3.ª ed.), p. 137, n.º 1857. Crombach, M. (ed.), Bocados de oro: kritische Ausgabe des altspanischen Textes, Romanistische Versuche und Vorarbeiten, 37, Bonn: Romanisches Seminar der Universität Bonn, 1971, pp. xxiv-xxv. Gayangos, P., Catalogue of the Manuscripts in the Spanish Language in the British Museum, London: Printed by Order of the Trustees, 1875-93. Gómez Redondo, F., “El Bocados de oro: la definición del saber”, en Historia de la prosa medieval castellana. I. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano, Madrid: Cátedra, 1998, pp. 455-470. Viña Liste, J.M. et al. (ed.), Cronología de la literatura española. I. Edad Media, Madrid: Cátedra, 1991, p. 42, n.º 47. PhiloBiblon
BETA CNUM 689. Manid 1383.
|